¿Habías pensado en la posibilidad de probar la comida impresa en 3D?¿Sabías que existen impresoras 3d de comida? ¿Parece algo sacado de una película de ciencia ficción, no? Aunque suene increíble aún es un hecho y está más cerca de ti de lo que creías. Esta semana te hemos preparado un completo listado con las mejores propuestas de comida creada con tecnologías 3D y algunos accesorios que te encantaran para tu cocina. Comienza a abrir tu apetito por que hay propuestas irresistibles.
ByFlow y su primer restaurante con impresoras 3D de comida
La empresa holandesa de ByFlow se estableció en el mercado de la impresión 3D en 2009, especializándose en la impresión 3D de alimentos. En 2015, la compañía desarrolló su propia impresora 3D, la llamada “Focus”, que rápidamente se estableció en la industria alimentaria gracias a su alto nivel de innovación. Esta impresora 3D hace posible utilizar alimentos preparados con impresión 3D y así crear alimentos completos. Este año anunciaron la apertura de un restaurante con comida impresa en 3D en los Países Bajos un lugar que ofrecerá a los visitantes una experiencia única.
La impresora 3D Focus de Byflow
Dovetailed y sus frutas impresas en 3D
El estudio de diseño Dovetailed ha desarrollado una impresora 3D para frutas.¿Podrás entonces imprimirte una manzana? Aún no es tanto así, pero este proyecto que se ha creado en cooperación con Microsoft, utiliza una técnica 3D molecular llamada Esferificación con la que se puede imprimir cualquier fruta en segundos, aunque en pequeñas burbujas. Los investigadores obtienen los sabores especiales de la fruta a través de la combinación de jugo de fruta y alginato de sodio en polvo. ¡La impresión 3D permite frutas en cualquier forma y tamaño, y completamente orgánicas!
Dinara Kasko y su repostaría única
La repostera ucraniana Dinara Kasko utiliza la impresión 3D para darle a sus postres un aspecto y diseño muy especial. Utiliza una impresora 3D para hacer sus propios utensilios y moldes para hornear, lo que le permite alejarse del material de silicona tradicional y hacer moldes de plástico con diseños impensables. Aunque los postres todavía se elaboran tradicionalmente, el resultado no sería posible sin las técnicas 3D.
CocoJet, imprimiendo chocolate en 3D
Como su nombre lo indica, CocoJet es una impresora 3D que funciona con chocolate como material de impresión. El resultado es la impresora 3D para chocolate a través de la colaboración entre 3D Systems y uno de los fabricantes de chocolates más grandes del mundo, Hershey’s Company, en los Estados Unidos. La impresora 3D combina la calidad técnica de 3D Systems con la calidad del sabor del chocolate de Hershey’s. La CocoJet es perfecta para la repostería o tan solo los amantes del chocolate que desean crear modelos únicos.
Versalles hecho un palacio de azúcar 3D
Modernist Cuisine fue un proyecto realizado en 2015 entre el gigante estadounidense de la industria, 3D Systems, y diferentes chefs, para el lanzamiento de la primera impresora 3D de azúcar de la marca, la Chef Jet Pro, basada en la tecnología de sinterizado selectivo por láser. La idea del proyecto fue recrear el Palacio de Versalles con la nueva máquina añadiendo hasta los mínimos detalles a los jardines y el palacio, mezclando las técnicas tradicionales y las nuevas tecnologías.
Foodini, la impresora 3D de comida sana
Natural Machines es una empresa con sede en Barcelona que desarrolló una de las primeras impresoras 3D de comida en 2015. La meta de la empresa es desarrollar comida saludable y de calidad de manera más sencilla con ayuda de su Foodini. La impresora 3D cuenta con diferentes tipos de boquillas que permiten que imprimas con casi todos los materiales que quieras. Además, en su sitio web comparten recetas y ejemplos de cómo utilizar correctamente la máquina.
Barilla crea una impresora 3D de pasta fresca
La reconocida empresa italiana Barilla, especializada en pasta, contó colaboración de la empresa holandesa TNO para desarrollar en 2016 la primera impresora 3D de pasta fresca. Además de llevar un alimento de buena calidad a nuestros platos han conseguido hacerlo con formas únicas. Para dar a conocer su proyecto la empresa creó un concurso para crear el diseño de pasta impresa en 3D más original el PrintEat. Actualmente no se sabe mucho de la evolución del proyecto, pero es algo que seguro será retomado próximamente.
WASP 3D y la impresión sin gluten
WASP es una empresa italiana que se ha dado a conocer principalmente por sus proyectos relacionados con la impresión 3D en la construcción, pero este año lo ha comenzado con la novedad de su incursión en la comida impresa en 3D, y además, “gluten free”. Para el desarrollo de su proyecto modificaron una impresora 3D DeltaWASP 20 40, una de las impresoras con mejor volumen de impresión, e incluyeron un nuevo tipo de extrusor, especializado en la extrusión de masa. Así han conseguido desarrollar con éxito diferentes formas y modelos que todo el mundo puede comer. Se espera que diferentes chefs adopten la idea del proyecto para crear formas sin gluten al instante.
Además de comida impresa en 3D:
Grifos de lujo impresos en 3D
Kallista es una marca especializada en la fabricación de grifos de lujo para cocinas y baños. En enero de este año decidieron unirse a la revolución de la impresión 3D para desarrollar su nueva gama de grifos impresos en 3D, los llamado Grid. Estos originales grifos fueron creados con la utilización de la tecnologías de 3D Systems y su ProXDMP 320. Han desarrollado grifos únicos que mezclan estética y funcionalidad. ¿Te animarías a poner uno en casa?
¿Una vajilla impresa en 3D?
UAU Project es un estudio de diseño multidisciplinar con sede en Varsovia, Polonia dedicados a la creación objetos cotidianos con la utilización de las tecnologías 3D. Dentro de su colección se encuentra la TABLE7 una original vajilla creada con tecnologías 3D. Puedes encontrar bols para tu aperitivos, platos, un salero, un azucarero y muchos otros utensilios de cocina. Todos estos modelos se encuentra de forma gratuita en la plataforma de Cults ¡Qué manera tan fácil de estrenar vajilla en casa1
Un original café con Kamp Studio
Kamp Studio es un estudio de diseño de Nueva Zelanda que presentó una colección impresa en 3D con objetos esenciales para la cocina, Kemp. Incluye un juego de té, una cafetera de porcelana con tapa y un filtro de café dorado de titanio de Osaka Coffee. Todos los moldes para el desarrollo de esta colección de porcelana se imprimieron en 3D y se hicieron a medida ¡Con una buena combinación de tecnologías 3D y técnicas tradicionales podemos tener una hermosa taza de café!
Y si prefieres comer fuera…
Para todos aquellos que no pasan mucho tiempo en su cocina, te presentamos el bar Ex-Designer cuyo interior se realizó gracias a la impresión 3D. Este restaurante y bar con sede en Barcelona sirve su comida en platos impresos en 3D y cócteles en vasos hechos de la misma manera que puedes disfrutar en los taburetes impresos en 3D. Tres impresoras activas también estarían en el bar trabajando cada día para añadir más elementos en su interior.
Fuente: 3D Natives