Publicado el

Robot diseñado con impresión 3D pasea por los parques

La robótica es un tema que suele ser relacionado con la impresión 3D, gracias al potencial de esta tecnología para facilitar el desarrollo y construcción de distintos modelos. Tal es el caso de Atlas, un robot que asemeja la estabilidad de un ser humano al caminar.

Este se trata de un modelo creado por Boston Dynamics, una empresa estadounidense que ya ha trabajado en la creación de robots previamente haciendo un significativo uso de la impresión 3D durante el proceso de fabricación.

Robot diseñado con impresión 3D pasea por los parques

La experiencia del robot Atlas por los parques

Atlas ya tuvo la oportunidad de poner en práctica sus dotes de caminador. Los creadores de este humanoide, lo sacaron a dar un paseo donde quedó en evidencia el potencial que tiene tanto para caminar, como para correr, e incluso saltar de ser necesario.

La impresión 3D ha sido la responsable de que el primer prototipo realizado en 2009 se convirtiera en el asombroso resultado de hoy día. Gracias a la fabricación aditiva, fue posible reducir el peso del robot hasta dejarlo en 75kg, lo que aunado a sus 1,5 metros de altura, es algo bastante considerable. Entre otras capacidades, Atlas puede:

  • Correr.
  • Saltar.
  • Realizar ciertas acrobacias.
  • Mover objetos de un lugar a otro.

El potencial de la robótica: Más allá de la ciencia ficción

La empresa desarrolladora, compartió un video a través de las redes sociales que no tardó en causar un notable impacto entre los usuarios, los cuales admiraron las dotes del robot autónomo. Es fácil recordar producciones cinematográficas al ver el material compartido por Boston Dynamics, sin embargo, se trata de algo totalmente real.

En tal sentido, la impresión 3D y la robótica han trabajado juntas en más de una ocasión, generando resultados asombrosos como drones militares capaces de trabajar en equipo y tomar decisiones. También, se destaca el caso de las Siemens Spiders, capaces de imprimir conjuntamente en 3D.

Finalmente, el principal empleo de la impresión 3D en la fabricación del robot de Boston Dynamics, se concentró en lograr que este fuera bípedo. Con sus 28 articulaciones, es en la actualidad el modelo más avanzado de la empresa. Asimismo, es capaz de levantar hasta 11 kg.

Fuente: Leon 3D

Publicado el

PIEZAS SUSTITUCION

Una solución más gracias a la impresión 3D.

 

 

Hemos podido realizar estas piezas de repuesto o sustitución para un ventilador Vintage.
En multitud de ocasiones estos repuestos no están disponibles a la venta. La impresión 3D nos permite crearlos.
Así seguiremos disfrutando de ese objeto olvidado en el trastero.

¡No lo dudes!! ¡Imprímelo!

Publicado el

TECNOLOGÍA 3D EN EL AULA

EL POTENCIAL DE LA TECNOLOGÍA 3D COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA NO TIENE LÍMITES

La impresora 3D es un recurso cada vez más habitual en el aula, que tiene múltiples beneficios e infinidad de posibilidades. Una impresora 3D es una máquina que fabrica réplicas de objetos en 3D, creando piezas o maquetas, a partir de un diseño, realizado con el software adecuado, descargado desde un repositorio de piezas o creado a partir de un modelo con un escáner 3D. El objetivo es convertir diseños en 2D, en prototipos tangibles o en 3D. En la actualidad, se utilizan para la fabricación de todo tipo de objetos, modelos de vaciado, prótesis, arquitectura, diseño industrial, automoción, etc.

LA CAPACIDAD DE GENERAR NUEVAS IDEAS O CONCEPTOS: CREATIVIDAD

La impresión 3D es una tecnología transversal clave en las aulas, su potencial como herramienta educativa no tiene límites. A través de la fabricación aditiva, los alumnos materializan objetos, pasan del aprendizaje abstracto al concreto, diseñando y creando piezas y proyectos en 3D.

DISEÑAR Y FABRICAR, RESOLVIENDO PROBLEMAS

El diseño y la impresión 3D son perfectos para desarrollar competencias STEAM. Los alumnos refuerzan su pensamiento matemático, su conocimiento físico y tecnológico y potencian habilidades como la resolución de problemas, la creatividad, el liderazgo o el trabajo en equipo.

IMPRESORAS 3D Y FORMACIÓN DEL PROFESORADO “MADE IN SPAIN”

La startup tecnológica fundada en 2013, LEON3D, desarrolla, diseña y fabrica las impresoras 3D líderes en el sector educativo. La empresa ha obtenido las licitaciones públicas para la implantación de sus equipos de fabricación aditiva y formación del colectivo docente en la Comunidad de Madrid, la Xunta de Galicia y los Centros BIT de Castilla y León.

Las impresoras 3D desarrolladas y fabricadas por LEON3D, LION PRO 3D y LEGIO, se caracterizan por la versatilidad en la impresión de diferentes materiales (PLA, ABS PLUS, FLEXIPRINT, PETG, HIPS, Madera, Metal, Polipropileno, Nylon, Cerámica, Fibra de carbono, etc), prestaciones y en la calidad, precisión y definición de impresión.

Más información: madridimpresion3d.eswww.leon-3d.es

Publicado el

OTTO

Por fin tenemos a OTTO entre nuestras piezas.

Sus creadores nos indican que es un robot completamente de código abierto, compatible con Arduino, nosotros hemos impreso sus distintas partes en 3d, y esta indicado sobretodo para enseñar a los niños robótica y programación. OTTO puede andar libremente evitando obstáculos, bailar, hacer sonidos, etc.
El robot esta inspirado en el robot televisivo Zowi.

OTTO se esta utilizando para enseñar a programar código desde cero. Támbien se están realizando ensayos para trabajar con niños con problemas como el autismo, para que puedan expresar sus sentimientos.

Nosotros ya lo tenemos impreso, tenemos un entretenido trabajo por delante.

Como siempre decimos… Puedes imprimirlo tu, o podemos imprimirtelo nosotros!!!